INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
El derecho es normativo, ya que está constituido por normas obligatorias de conducta ciudadana.
Es bilateral porque necesita de la hiperactividad de dos o más
personas. Es coercitivo, porque en caso de incumplimiento, es aplicable
la fuerza para obtener la ejecución de la conducta prescrita. Es
general, ya que se aplica a todas las personas. Es evolutivo porque se
adapta al desarrollo de la vida social.
La fuente del derecho se define como todos aquellos
hechos o acciones que originan el surgimiento del derecho. Estas se
clasifican de acuerdo a su estudio en:
Fuentes históricas: son todos aquellos documentos que abarcan toda la
información del derecho vigente en otra época, los cuales sirven de
soporte al momento de crear determinada ley u organismo jurídico.
s aquella ciencia que se encarga de daral una visión orgánica, ordenada y sistematizada de los diversos conceptos y acepciones que tiene el Derecho. Es la facultad que tiene un individuo, primero en tiempo primero en Derecho (Ej. Quitar un dulce a un niño, lo primero que dice “mío”). Es ciencia porque se vale de los métodos inductivos y deductivos.
s aquella ciencia que se encarga de daral una visión orgánica, ordenada y sistematizada de los diversos conceptos y acepciones que tiene el Derecho. Es la facultad que tiene un individuo, primero en tiempo primero en Derecho (Ej. Quitar un dulce a un niño, lo primero que dice “mío”). Es ciencia porque se vale de los métodos inductivos y deductivos.
Método inductivo: Las leyes nacen por necesidad (de situaciones generales a particular).
Método deductivo: Las leyes nacen de casos particulares a generales (jurisprudencia).
La etimología de la palabra Derecho, deriva del vocablo latino directum que, en su sentido figurado, significa lo que esta conforme a la regla, a la ley, a la norma.
En 1870 se da la primera clase de Introducción al Estudio del
Derecho, en París, Francia por Víctor Cousin y su seguidor fue Virgilio
Domínguez.
El Derecho como ciencia, arte, filosofía, técnica, facultad son aspectos del mismo
Justicia (bien común, equidad ) – es la constante y perpetua voluntad de darle a cada quién lo suyo.
Derecho natural – innato: comienza el Derecho positivo.
Comentarios
Publicar un comentario